¿En que consiste el Programa de Prevención de Cáncer de Colon y Recto?
Consiste en la realización a hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años de dos pruebas que valoran sangre oculta en heces tomadas en dos días sucesivos. Los kits necesarios para la realización de las pruebas se pueden recoger en los centros de salud o en las farmacias colaboradoras. Las muestras se entregan buzones específicos del Programa que se encuentran en todos los centros de salud y en consultorios relativamente grandes. A la lista de centros donde se encuentran los buzones, se puede acceder en la siguiente dirección web: https://www.murciasalud.es/infocolon. Lo recomendable es entregar la muestra durante los quince días siguientes a recibir la carta de invitación, pero se puede entregar durante el periodo en que están expuestos los buzones: Del 2 de enero al 31 de mayo. Y del 1 de septiembre al 30 de noviembre. Si un individuo presenta una prueba positiva de sangre en las heces se le informa de la necesidad de realizarle un estudio mas completo que valore las causas de la presencia de sangre en las heces.

¿Cómo se participa en el Programa de Prevención de Cáncer de Colon y Recto?
Periódicamente las personas de una zona de salud son invitadas a participar en el Programa de Prevención de Cáncer de Colon y Recto, mediante el envío de una carta de invitación que les recomienda entregar la muestra durante los quince días siguientes a recibir dicha carta. Se puede entregar exclusivamente durante el periodo en que están expuestos los buzones: Del 2 de enero al 31 de mayo. Y del 1 de septiembre al 30 de noviembre. También se les informa de las oficinas de farmacia colaboradoras de su zona, donde podrán acudir a recoger el kit de cribado.

¿Cuántos kits de cribado hay que entregar a las personas invitadas?
Se entregará un kit por persona invitada y un folleto explicativo de cómo recoger las muestras. Esta última cuestión es muy importante ya que evitamos de esta forma repetir las pruebas y consecuentemente evitamos gastos y molestias innecesarias.

¿Qué cuestan los kits?
Los kits de cribado son gratuitos y por lo tanto no tienen que pagar nada ni las farmacias ni las personas invitadas a participar. Los kits los facilita HEFAME (ver solicitud de kits) y están financiados por la Consejería de Sanidad. (HEFAME carga 1 céntimo por cada linea de pedido)

¿Cómo solicitar los kits de cribado?
La solicitud de kits de cribado se realiza a través de HEFAME (empresa colaboradora) que suministrara las bolsas de tubos (1 kit por bolsa y por individuo). La petición se realizará a través de terminal normal con el código: 002797 o a través de teléfono en toma de notas. HEFAME cargará 1 céntimo por línea de pedido.

¿Cuántos kits de cribado puedo pedir para tener en la Oficina de Farmacia?
Dado el carácter cíclico y periódico del cribado, las oficinas de farmacia pedirán las bolsas de kits diariamente y con cierta moderación (unos 20 para empezar) ya que HEFAME se compromete a servir las bolsas con la misma agilidad que los hace con los medicamentos, evitando de esta manera su almacenaje. Se aconseja que una vez terminado el periodo de visita del programa de cribado realizada en su localidad devuelvan a HEFAME las bolsas de kits sobrantes con el fin de no tener que desecharlas. (Es posible quedarse con 4 o 6 kits)

¿Caducan los kits de cribado?
Como todo material que se dispensa en la oficinas de farmacia tienen caducidad por lo que es importante comprobar la fecha de caducidad antes de entregar los equipos. No obstante los equipos caducan en torno a los 12 meses.

¿Cuándo y donde entregar las muestras?
Periódicamente se informará a los centros de salud y a las farmacias cercanas, a través de correo postal, de las fechas en las que se invita a los ciudadanos de sus zonas de salud. Lo recomendable es entregar la muestra durante los quince días siguientes a recibir la carta de invitación, pero se puede entregar durante el periodo que se recogen muestras en los centros de salud y consultorios: del 2 de enero al 31 de mayo, y del 1 de septiembre al 30 de noviembre. Se pueden entregar en cualquier centro de salud y consultorio donde esté expuesto el buzón específico del Programa. A través de esta dirección web puede acceder al listado de centros que tienen expuestos los buzones durante los periodos de recogida: https://www.murciasalud.es/infocolon

¿Cómo tengo que registrar las entregas del kit de cribado?
Es fundamental que las oficinas de farmacia registren la entrega del kit en la aplicación informática FARMACOLON en el mismo día o al día siguiente en que se dan, ya que si se hace con posterioridad la aplicación informática puede tener algún conflicto.

¿Cómo acceder a la aplicación FARMACOLON?
Ver manual de uso